RUTA 2035 despide su tercera temporada en Televisión Canaria

El programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria se sienta con los profesionales que se dedican a la venta de vehículos para que nos expliquen con detalle cuales son las principales ventajas fiscales que tiene adquirir un vehículo eléctrico o híbrido. Yara de león entrevista a Manuel Sánchez, presidente de Aconauto Canarias, para preguntarle por los descuentos y deducciones económicas que plantea la ley por la compra de estos vehículos más sostenibles. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, protagonizará el último coche compartido.

Miércoles, 14 de mayo de 2025.
Ruta 2035 vuelve a las pantallas de la Televisión Canaria este sábado a partir de las 13:50 horas. El programa aborda un tema de especial interés para todas aquellas personas que han comprado un vehículo eléctrico o se lo están planteando: las deducciones fiscales. Yara de León entrevista a Manuel Sánchez, el presidente de Aconauto Canarias, la patronal que agrupa las asociaciones de concesionarios oficiales de vehículos, para que explique los descuentos en materia de impuestos, las subvenciones y facilidades que ofrece en la movilidad en las ciudades decantarse por estos coches.

El programa también se interesa esta semana en conocer un proyecto pionero que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, convertir la avenida Francisco de la Roche en la primera calle de la ciudad y de la isla 100% sostenible. De las características y aspiraciones de esta iniciativa hablará Javier Rivero, concejal de Obras e Infraestructuras en este consistorio que también tiene entre manos otro proyecto novedoso con colaboración con la Dirección General de Tráfico. Conocido como Proyecto Stars, busca la creación de entornos escolares seguros y sostenibles en los centros educativos. Evelyn Alonso, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, será la encargada de explicar las actuaciones que se están llevando a cabo para hacerlo realidad.

La revolución de los coches eléctricos ha llegado para quedarse, y con ella, la importancia de disponer de una buena infraestructura de carga. Una solución cada vez más extendida que está transformando las estaciones de servicio, es lo que se conoce como electrolineras. Hemos encontrado una en el sureste de la isla de Gran Canaria que funciona de forma independiente con energías totalmente limpias.

El germen de todas las políticas de movilidad limpia tienen su origen en las advertencias y demandas de los colectivos ecologistas. Por ello, en su último programa RUTA 2035 pulsa la opinión de los representantes en las islas de las asociaciones Green Peace y Ben Magec para saber si, desde su punto de vista, el marco normativo y las iniciativas políticas están en línea o no con lo que exige la emergencia climática.

El punto final de este programa pionero en España lo pondrá, como en cada edición de las dos últimas temporadas de RUTA 2035, la sección de Coche Compartido. Esta vez Yara de León tendrá a su lado a Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, que aprovechará este trayecto entre uno y otro punto de su frenética agenda para hablar, entre otras cosas, de movilidad sostenible.

Por último, Yara de León compartirá coche esta vez con el presidente del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, con quien conversará acerca de aspectos personales y profesionales del día a día del máximo responsable del ejecutivo autonómico.