Un crimen conectado con la mafia italiana en el siguiente capítulo de A contraluz

El martes 13 de marzo de 1990 dos hombres disfrazados con ropa deportiva y pelucas rubias abren fuego contra los ocupantes de un furgón blindado que acudía a recoger la caja de un hotel de Puerto de la Cruz. En el tiroteo fallece uno de los vigilantes y el otro queda herido de gravedad. Aquí comienza una investigación cuya pista llevó a la Policía Nacional hasta la mafia italiana.

Miércoles 20 de noviembre de 2024

En marzo de 1990, Puerto de la Cruz se convierte en el escenario de un violento asalto a un furgón blindado. Los atracadores asesinan a sangre fría en las puertas del Hotel Bonanza a uno de los vigilantes de seguridad, hieren a otro de gravedad y se llevan un botín de 35 millones de pesetas.

Por el método empleado, la violencia y la frialdad con la que los pistoleros atacaron a los miembros de seguridad, los investigadores sospecharon de inmediato que se enfrentaban a una banda organizada, pero nunca imaginaron que las ramificaciones de esta acción criminal llegaría hasta Italia y se conectaría directamente con la mafia. El análisis del arma empleada y el hallazgo del vehículo con el que se movieron durante su estancia en Tenerife fueron claves en esa investigación que reconstruye el programa ‘A contraluz: Crónica negra de Canarias’ este jueves en Televisión Canaria.

Los relatos de miembros de la Policía Nacional que estuvieron a cargo de la investigación y que han preferido esconder su rostro durante las entrevistas en plató; los periodistas Salvador García, que dio la primera información del atraco, y Antonio Herrero; el médico Antonio Alarcó; el entonces Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife, Julio Pérez; el fiscal José Luis Jáuregui y el abogado Manuel Florián de Tomás Martín ayudan a desentrañar este mediático caso que causó conmoción en la isla de Tenerife, pero también a nivel nacional.