Como la pasada semana, ’A contraluz: Crónica negra de Canarias’ viaja en el tiempo hasta los años noventa del siglo pasado para contextualizar uno de los crímenes más sórdidos de cuantos se han producido en el Archipiélago. Sucedió a principios de 1994 y la investigación arrancó con el macabro hallazgo de parte de un cadáver descuartizado en un contenedor de la calle Albareda de Las Palmas de Gran Canaria
Para contar el asesinato de la joven de 23 años María del Carmen Diepa, ‘A contraluz’ bucea en el ambiente más marginal de aquella época de la capital grancanaria, en el consumo de drogas, la prostitución y la delincuencia. Tras la identificación de la víctima aún tuvo que transcurrir una larga y compleja investigación para que, en octubre de 2004, se juzgara a lo largo de cinco sesiones a los sospechosos del caso que ha quedado en la memoria colectiva canaria como el ‘caso del contenedor’.
Los periodistas Marisol Ayala y Antonio Gándara, los historiadores Agustín Millares e Israel Campos, los investigadores José Luis Regalado y Carmelo Monzón, los abogados Rafael Trujillo, Víctor Martínez e Isidro Curbelo, la forense María José Melián y el juez Miguel Ángel Parramón, con sus entrevistas, introducen este complejo caso al que Televisión Canaria le va a dedicar este jueves 24 de octubre un doble capítulo. El primero de ellos se emitirá a partir de las 22:30 horas.